»
Gobio / Más Información |
 |
|
|
|
 |
|
|
» |
Habitat:
Los adultos pueden encontrarse en fondos más o menos blandos o cubiertos por sedimentos y también en ambientes más lénticos, siempre que haya lugares cercanos donde existan las condiciones necesarias para su reproducción. Se alimenta básicamente de (larvas de insectos, crustáceos y moluscos).Típico del curso medio de los ríos. Para la reproducción requiere aguas corrientes sobre fondos de arena o grava pero sin sedimentos. Los adultos pueden vivir en medios más lénticos. Se distribuye ampliamente por casi toda Europa y parte de Asia.
|
|
|
» |
Localización:
En las aguas del río Tormes. De forma natural parece distribuirse sólo por las cuencas del Ebro y Bidasoa. En el resto de España fue introducida en el siglo pasado, aclimatándose perfectamente y expandiéndose rápidamente por numerosos cursos fluviales, aunque está catalogada como “Vulnerable” en el catálogo vasco de especies amenazadas de la fauna y flora silvestre y marina, decreto 167/1996, de 9 de julio. En la actualidad se distribuye por las cuencas del Ebro, Júcar, Turia, Guadalquivir, Guadiana, Segura, Tajo, Duero y Bidasoa. |
|
|
» |
Vida y costumbres
: Es una especie sedentaria que realiza algunos desplazamientos en la época de reproducción, moviéndose cortas distancias. Parece ser un indicador relativamente bueno de la calidad del agua ya que para una buena reproducción necesita un sustrato limpio, arenoso o de grava (no recubierto por sedimentos), con una corriente moderada. Cuando tienen aproximadamente 7 cm de longitud alcanzan la madurez sexual. La puesta tiene lugar en verano. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|