|
Parte de los ayuntamientos de las provincia, obligados a reducir la decoración de las fiestas por la limitación económica Las cabalgatas se mantienen gracias a la colaboración vecinal
La crisis económica ha obligado a los ayuntamientos a recortar gastos y, entre ellos, los motivos y celebraciones navideñas se encuentran ahora en el punto de mira. Iluminaciones artísticas y los actos tradicionales de cara a las próximas fiestas, con cabalgatas generalmente, verán reducidas considerablemente sus partidas, aunque en este último caso la colaboración desinteresada de los vecinos hará que los cambios no sean tan significativos.
En Ciudad Rodrigo se retrasará la fecha habitual del encendido de la iluminación navideña que tradicionalmente se hacía coincidir con el Puente de la Constitución, hasta una semana más tarde, según señaló Marcelino Cordero.
"Una política de reducción de gastos al 100 por 100", según su alcalde, Isidoro Alanís, es la que se aplicará en Fuentes de Oñoro, donde no habrá ninguna iluminación.
En el caso de Guijuelo, las luces fueron confeccionados por los operarios municipales hace varios años y la instalación será la misma, exceptuando la plaza Mayor que no contará con luces por estar en obras. Otras zonas que serán iluminadas son Filiberto Villalobos, Abdón Rodilla, Alfonso XIII y Reina Sofía y el gasto será similar a otras navidades.
Alba de Tormes ya redujo el pasado año la instalación de luminarias navideñas y este año seguirá en esa línea, aunque todavía están estudiando la totalidad de las medidas de ahorro que se van a aplicar. Por su parte en Cabrerizos el Consistorio eliminará las comidas navideñas y las cestas y reducirá la decoración, como en 2008.
Peñaranda mantendrá un programa de festejos navideños similar , aunque con recortes en algunos apartados por culpa de la crisis, pero que "no afectarán al nivel de calidad acostumbrado", según declaró Isidro Rodríguez.
La prioridad para el Ayuntamiento de Lumbrales, que preside Juan Borrego, es "la de la reducción al máximo posible".
|