|
Homenaje infantil. Los niños de la ludoteca leen sus poesías y conocen su vida a través de una presentación multimedia.Fallecidos. Sus viudas reciben una placa de manos de Concepción Miguélez.
Más de setenta niños, participantes en la ludoteca infantil de Navidad, tuvieron la oportunidad de conocer la vida y obra de dos albenses fallecidos en el año 2010, Cipriano Recio y Vicente Pérez. De hecho, hubo niños que leyeron sus poesías y escritos, demostrando que la escritura y más concretamente el papel perduran para siempre la vida de los escritores. Letras y palabras que habitarán durante muchas generaciones en las casas albenses.
La dinamizadora social de la villa, Belén Acosta, explicó a través de una presentación informática lo más característico de las vida de Vicente y Cipriano, delante de unos niños que demostraron haber prestado la suficiente atención en explicaciones anteriores al acto para alegría y emoción de las viudas de estos ilustres albenses.
Fue un acto sencillo pero muy emotivo, incluso más que el dedicado el año anterior a la figura del ventrílocuo salmantino, Wences Moreno. Vicente Pérez y Cipriano Recio han paseado por sus calles, escrito en publicaciones y en libro de fiestas hasta este mismo año, por lo que su legado sigue aún muy vivo en la cultura de la villa. Además, han pasado la mayor parte de su vida en el municipio.
La alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, hizo entrega de una placa conmemorativa a las esposas de los fallecidos y animó a los niños albenses “a seguir el ejemplo de los dos, dejando huella en el futuro de Alba”.
Historias Dos albenses ilustres, Recio, editor del boletín trimestral El Espolón y uno de los fundadores junto con Antonio Jiménez y otros jubilados del Hogar del Jubilado, que en 2010 cumplió 25 años. Nacido en Martiago en el año 1950, se trasladó a Alba de Tormes en 1957 y creó el boletín en 1990 con otros compañeros. A partir del número 23, Cipriano Recio se ocupó en solitario de la publicación que llegó a alcanzar los 85 ejemplares, recogiendo historias, costumbres y tradiciones de Alba de Tormes y su comarca.
Por su parte Vicente Pérez fue músico, alfarero y cartero de profesión desde muy joven. Aficionado al a poesía y al teatro, creando obras que fueron representadas por sus compañeros del grupo Espíritu Joven. Miguélez concluyó el acto dando las gracias a Vicente Pérez, “por haber llenado el teatro de talento”.
|