|
Línea descendente > Las cifras de desempleo se han reducido la mitad en los últimos cuatro años > Por sexo > El 50% más de mujeres que hombres > Por sectores > Servicios ocupa más de la mitad de los parados, le sigue construcción El desempleo continúa a la baja en Alba de Tormes. La villa ha comenzado los primeros meses de 2006 con una cifra en torno a los doscientos desempleados (de un total de 5.100 habitantes y sobre los 3.300 de población activa), según el informe del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), que en su evolución mensual recoge también cómo este dato fluctúa levemente al alza y a la baja según la temporada laboral. Este dato confirma la línea descendente que el paro ha tomado durante los últimos años, pues, como ya publicó este diario a finales del pasado año, el desempleo se ha reducido a la mitad en los últimos cuatro años, pasando de una tasa del 10,4 por ciento en 2001 (según datos del Instituto Nacional de Estadística) al 6,6 por ciento en 2005 (según un informe de Caja España). Por sexo, el número de mujeres paradas es el 50 por ciento más que de hombres, mientras que el tramo de edad con mayor desempleo se sitúa entre 25 y 45 años, triplicando en este periodo las mujeres desempleadas a los hombres. Finalmente, por sectores, más de la mitad de los parados, el 65 por ciento, corresponde a servicios, el triple que la construcción, que es el siguiente sector en la lista, mientras que agricultura e industria se sitúan con menos de media docena de desempleados. Políticas activas de empleo Estas cifras sitúan a Alba de Tormes con un porcentaje de desempleo menor a la media provincial y refuerza la política activa de empleo llevada a cabo hasta el momento por el actual equipo de Gobierno socialista. Así, en la actual legislatura se ha creado la Concejalía de Empleo que dirige Manuel Yáñez y en la que cobra un gran protagonismo la nueva Agencia de Empleo y Desarrollo Local, Adedalba, en la que trabajan seis personas tanto en la presentación de nuevos proyectos, como búsqueda de financiación y asesoramiento a nuevos emprendedores. Por otro lado, el auge del turismo ha abierto nuevos yacimientos de empleo gracias a los cuales el Ayuntamiento está procediendo a la contratación de desempleados, en colaboración con los talleres de empleo de la Junta de Castilla y León. EN DETALLE Guardería, Isla de Garcilaso y proyección industrial El nuevo centro de Educación Infantil, la recuperación natural de las “playas viejas” y las nuevas industrias posibilitarán la contratación de decenas de personas.
|