|
Salamanca elevará de cuatro a seis estos prácticos dispositivos
La provincia de Salamanca elevará de cuatro a seis el número de ecógrafos en los centros de salud salmantinos, debido a que San José y Alba de Tormes incorporarán estos dispositivos de diagnóstico en los próximos meses, según ha podido conocer este diario. En la actualidad, los cuatro ecógrafos de Atención Primaria se sitúan en La Alamedilla (desde el año 2010), en San Bernardo (año 2010), San Juan (año 2011) y en el centro de salud de Béjar (año 2011). Se trata de un modo rápido de conseguir un diagnóstico médico y es una forma de aliviar la presión asistencial del Hospital. En 2010, los ecógrafos de Primaria en Salamanca realizaron 656 pruebas diagnósticas en los centros de salud de La Alamedilla y San Bernardo. En concreto, se produjeron 435 pruebas abdominales, 44 músculo-esqueléticas, 16 tiroideas y 161 de otras. Además del diagnóstico rápido, estos dispositivos evitan que se deriven esas pruebas a Atención Especializada, proceso que aumenta el tiempo de demora de resultados para el paciente y para el médico de Atención Primaria, mientras que reducirá el volumen de trabajo en el ámbito hospitalario en este tipo de pruebas. En el sector de las pruebas diagnósticas en Primaria también destaca en Salamanca la existencia de dos retinógrafos, dispositivo para realizar pruebas diagnósticas relacionadas con la oftalmología, en el centro de salud de Casto Prieto (San José) y otro en la Unidad de Investigación del Centro de Salud de La Alamedilla. Los profesionales de Primaria en Salamanca valoran la incorporación paulatina de este tipo de avances tecnológicos.
La mitad de los centros tendrán un ecógrafo El 60% de la población de Castilla y León verá mejorado su diagnóstico por parte del médico de familia a lo largo de los próximos cuatro años, ya que la Consejería de Sanidad se ha marcado el reto de dotar con ecógrafos a la mitad de los 245 centros de salud de la Comunidad en la presente Legislatura. La importancia de la medida radica en que, más allá de incrementar la capacidad resolutiva en atención primaria, los diagnósticos serán más precisos y evitarán derivaciones al hospital de referencia, con lo que ello implica también en tiempo y desplazamiento para los pacientes.
|