|
Nueve centros de salud de la provincia tienen este sistema para intentar evitar agresiones físicas y verbales al personal sanitario Los nueve centros de salud de la provincia de Salamanca que cuentan con el sistema de pulsador antipánico para evitar agresiones físicas y verbales al personal sanitario sólo han utilizado en tres ocasiones esta herramienta desde enero de 2010, según datos facilitados por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. En concreto, los centros de salud que tienen esta fórmula son la Alamedilla, Casto Prieto, Alfonso Sánchez Montero, Sisinio de Castro, Santa Marta de Tormes, Alba de Tormes, Peñaranda de Bracamonte, Universidad- Centro y Sancti Spiritus. Fuentes de la Gerencia de Atención Primaria apuntan a que se trata de una herramienta muy útil para proteger al personal sanitario y de algún modo ayuda a disuadir las conductas agresivas de los potenciales agresores. En cuanto a las medidas de seguridad en la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca también destaca la presencia de vigilantes de seguridad en los centros Miguel Armijo Moreno y la Gerencia; cámaras en Capuchinos y Miguel Armijo Moreno, mientras que el centro de salud y especialidades de Ciudad Rodrigo y Capuchinos cuentan con alarmas y sistemas antintrusismo como medidas de protección preventiva. LOS DATOS DESDE EL ORDENADOR. Los centros de salud de La Alamedilla y Garrido Sur lideran un proyecto regional de sistemas de alarma antiagresiones a sanitarios. Cada profesional sanitario desde su ordenador puede mandar una señal de alarma cuando se sienta amenazado. POCAS AGRESIONES. De los 2.335 médicos colegiados en Salamanca tres denunciaron en 2010 una agresión, según el Colegio Oficial de Médicos de Salamanca. Las 1,2 agresiones por cada mil colegiados quedan por debajo de la media nacional: 2.
|