|
El Consistorio ya cuenta con autorización de Patrimonio para rehabilitarlo
La obra supondrá una inversión de 137.000 euros
Un tramo de la zona suroeste de la muralla del Catillo ha sido apuntalado por el Consistorio debido al riesgo de derrumbe que corre la estructura de este paño del muro perimetral del Parque Arqueológico. Así, más de treinta metros han sido reforzados con tablones y barras de apoyo puesto que, las piedras que componen la pared han comenzado a desprenderse y en algunas zonas presentan huecos de un metro de los que ya se han caído todas la lajas de piedra, con el consiguiente peligro de que el resto se desplome. Las medidas de seguridad adoptadas hasta el momento suponen un paréntesis hasta que se inicien las obras para las que el Ayuntamiento albense ya ha Solicitado una subvención de 80.000 euros a la Junta a los que se sumarán otros 57.000 euros para materiales que aportará el Consistorio. Con este importe se contratará a 16 personas durante medio año para realizar la reparación que requiere el desmontaje de las piedras y su reposición. La ubicación de los desperfectos en la muralla, que están en la zona suroeste de la estructura del muro perimetral del Castillo, hace que tan solo sean visibles para los visitantes cuando acceden por la gran escalinata de madera que lleva al interior del Torreón. Además, se encuentran en una cota del terreno que está más baja que el resto de la parcela en un espacio en el que no hay restos arqueológicos.
LOS DATOS
LINDEROS. La muralla del parque arqueológico del Castillo también es la trasera del garaje de una vivienda que se encuentra pegada al espacio histórico más representativo de la villa ducal. La caída de las piedras que comprenden este tramo de pared podría suponer graves daños materiales para la construcción.
BIEN DE INTERÉS CULTURAL. El Castillo de la villa ducal, que comenzó a levantarse en el siglo XV, está declarado Bien de Interés Cultural desde el 22 de Abril de 1949. En 1960 comienza la restauración de la Torre y las pinturas de la sala de la Armería y en 1991 la Casa de Alba lo cedió al Consistorio.
|