|
Los actos de Santa Teresa, el Corpus y la Matanza reconocidos con esta catalogación
La Comisión Permanente del Consejo de Turismo de Castilla y León aprobó ayer la declaración de Interés Turístico de Castilla y León para tres fiestas de la provincia salmantina, concretamente para la Matanza Típica de Guijuelo, para las fiestas patronales de Santa Teresa de Jesús de Alba de Tormes y para la celebración del Corpus Christi de La Alberca. Junto a ellas también recibieron esta catalogación fiestas de Astorga (León), Bercianos de Aliste (Zamora) y Rueda (Valladolid).
Nuevos nombramientos para las fiestas de la provincia de Salamanca convirtiéndolas en un referente dentro de la Comunidad y haciendo de sus municipios lugares cada vez más visitados turísticamente. En esta ocasión, la declaración de Fiestas de Interés Turístico de Castilla y León ha recaído en las celebraciones patronales en honor de Santa Teresa de Jesús de Alba de Tormes, el Corpus Christi de La Alberca y la Matanza Típica de Guijuelo, después de que la Comisión Permanente del Consejo de Turismo de Castilla y León aprobará ayer dicho nombramiento. Las fiestas patronales de Santa Teresa de Jesús de Alba de Tormes, que estos días celebra la villa ducal, se vienen desarrollando desde el siglo XVII para conmemorar la beatificación de Santa Teresa que es la patrona y abogada del municipio. Se trata de unas fiestas que aglutinan, como pocas, el fervor religioso hacia la santa, con las dos procesiones de las reliquias de Santa Teresa y las actividades lúdicas y el divertimento. La celebración del Corpus Christi en La Alberca permite, además de seguir los actos religiosos con devoción y fervor, conocer la retahíla de trajes tradicionales típicos de la Sierra de Francia -que visten mayordomos y familiares-, las capas charras y los mantos bordados que engalanan los monumentos y también los balcones de las casas por donde transcurre la procesión. Matanza Típica La tercera fiesta salmantina que ha recibido esta declaración es la Matanza Típica de Guijuelo, que consiste en la celebración durante los cuatros fines de semana de febrero de cuatro matanzas típicas, que permiten a los visitantes conocer lo que era una matanza tradicional y a su vez la degustación de productos chacineros típicos de la zona. Un acto conmemorativo que este año cumplió 26 años y que ha dado lugar a jornadas matanceras en toda la provincia salmantina. Un encuentro con las raíces culturales y grandes personajes públicos.
|