|
Ambas localidades quieren recibir la exposición y poner en valor su patrimonio
Santa Teresa de Jesús será clave en el proyecto
El alcalde de Peñaranda, José Antonio Jiménez Barcala, anunció ayer la intención del Ayuntamiento de sumarse a la petición de Alba de Tormes para acoger conjuntamente una futura edición de las Edades del Hombre. “La idea podría ser unir Ávila, Peñaranda y Alba de Tormes, en torno a una figura clave como fue Santa Teresa de Jesús y poner en valor nuestro patrimonio, sobre todo en el caso de Peñaranda con el Museo de las Carmelitas y su gran riqueza artística”, afirmó el regidor. Se da, además, la circunstancia de que el actual secretario general de la Fundación de Las Edades del Hombre, el sacerdote Gonzalo Jiménez Sánchez, es natural de Peñaranda y sigue muy vinculado por lazos familiares a la ciudad que le vio nacer, un hecho que el Consistorio quiere aprovechar para pedir su intermediación en la solicitud. Cabe recordar, además, que la propia Orden de los Carmelitas Descalzos ya hizo pública hace dos años su petición para que Alba de Tormes y Ávila compartieran la sede de la exposición itinerante Las Edades del Hombre coincidiendo con el V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que se conmemorará en 2015, y ahí es donde también entraría en juego Peñaranda como ciudad a mitad de camino entre ambas, y por las que pasó la santa Mística en su último viaje. Barcala hizo hincapié en la importancia que tendría para Peñaranda sumarse a este proyecto y obtener una gran promoción turística y económica.
Por caminos de la Mística
El campamento peregrino arriero recorrerá el camino de Ávila hasta Alba de Tormes desde el 5 al 14 de agosto
Presentación. El diputado de Turismo, Antonio Gómez Bueno, y Blas Rodríguez, presidente de Acasan y párroco de Fuenterroble de Salvatierra, presentaron ayer el campamento peregrino arriero “Por los caminos de la Mística Castellana” que se desarrollará del 5 al 14 de agosto, siguiendo los pasos de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, así como de la Santa Maravillas de Jesús y del Padre Nieto, que también dejaron huella en estas tierras.
170 kilómetros. Los peregrinos recorrerán 170 kilómetros entre Ávila y Alba de Tormes, divididos en 10 etapas, y acompañados de varios carros como los de la santa andariega, santo y seña de esta peregrinación, y el Santiago Apóstol, y otros dedicados a los niños, la música, el comercio solidario, la cultura y el agua y el pan, entre otros.
Dinamización. Peñaranda de Bracamonte, Macotera y Alba de Tormes serán las principales localidades salmantinas que recibirán a los arrieros en su camino hacia la villa ducal y en las que se desarrollarán otra serie de actividades de dinamización. La inscripción para el campamento está abierta hasta el próximo uno de julio.
|